lunes, 31 de diciembre de 2007
EL DISEÑO DE SERIES Y EJERCICIOS DE ENTRENAMIENTO

“Haz tus cálculos antes de la batalla, porque vencerá quienlos haga más completos. El que no haga sus cálculos antes de la batalla, no logrará la victoria. Los cálculos abundantes vencen a los escasos. ¡Cuánto mejor será hacer cálculos!. Estos son los medios que tengo para observarlos. La victoria y la derrota son solo aparentes.”
Cuando diseñes tus ejercicios, hazte las preguntas necesarias para obtener el mejor rendimiento de su uso, su diseño es un ejercicio de estrategia en sí mismo, es una labor de desarrollo de tus facultades mentales y de interacción con los medios físicos y tácticos que las representarán en el escenario del conflicto, por eso es importante que participes en su creación, que los modifiques adaptes y una vez obtenido el resultado esperado prescindas de ellos para crear otros que te permitan entrar en contacto con otras perspectivas o posibilidades, usa tu imaginación y crea.
Hazte las preguntas necesarias para que su diseño sea el que te ofrezca los resultados que buscas en cada momento, y si no eres consciente de los resultados que puedes obtener no lo hagas, uno de los principios mas importantes para adquirir la verdadera destreza es NO HAGAS NADA INÚTIL , y por inútil entendemos aquello de lo que no tenemos conciencia ni perspectiva de su utilidad efectos o consecuencias, recuerda que todo acto hasta el mas insignificante así como la ausencia de él tiene consecuencias para ti, para el entorno, o para toda la existencia de la que eres partícipe.
¿Qué OBJETIVO PERSIGO?
¿Cumplo con los PRINCIPIOS DE APRENDIZAJE Y AUTOCONOCIMIENTO?
¿Domino la NATURALEZA DE LOS ELEMENTOS QUE VOY A UTILIZAR?
¿Qué CONSECUENCIAS TIENE MI ACCION O SU AUSENCIA?
¿Qué MEDIOS Y PEERSONAS TENGO A MI ALCANCE O VOY A NECESITAR?...
Estas y posiblemente otras preguntas son realmente importantes y necesarias para que el resultado de tu trabajo tenga los efectos que buscas, porque si haces las preguntas adecuadas las respuestas que obtengas seran ajustadas a tus necesidades y su beneficio te permitirá evolucionar, adquirir los principios y habilidades que buscas, y, una vez que tomes conciecia de ellos conseguirás avanzar prescindiendo de rituales patrones e incluso medios que no te van a llevar más allá de dónde ya has llegado, porque aunque recorras el camino acompañado cada viaje y las experiencias vividas son únicas como es único cada ser humano.
“Confía en la forma para lograr la victoria sobre las multitudes, aunque las multitudes no logren entender. Todsa la élite conoce la forma mediante la cual conseguí la victoria. Pero nadie sabe cómo establecí la forma de la victoria. No repitas los medios de la victoria, más bien responde a la forma desde lo inagotable.” (Sun Tzu)
Las cualidades que mejoras y te aporta tu crecimiento y conocimiento deben cumplir una función en la evolución y no arraigarse y enraizar de manera que se conviertan en un obstáculo que nos encierre en un mundo donde todo lo que nos rodea no es mas que proyección de lo que ya hemos asimilado. Nuestra mente debe permanecer libre, mas allá de los pequeños problemas y limitaciones de la forma el estilo o los rituales convencionales, estas barreras no nos permitirán crecer y nos ahogarán en nuestras propias creencias y convicciones.
Todo tiene una consecuencia, asúmelo y asúmelas, avanza un paso más y no te preocupes de las huellas de cada uno de esos pasos porque no son eternas como tampoco tu lo eres.
“”Resuelto a matar, puedes morir. Resuelto a vivir, puedes ser capturado. Proclive a la ira, puedes ser ridiculizado. Puro y honesto, puedes ser avergonzado. Amable con los demás , puedes ser agraviado.” (Sun Tzu)
Series Las Destrezas8
EXPERIMENTANDO PROGRESION HACIA LA ESPALDA ROMPIENDO 1.1
EXPERIMENTANDO PROGRESION HACIA LA ESPALDA ROMPIENDO 1.2
sábado, 29 de diciembre de 2007
lunes, 24 de diciembre de 2007
domingo, 23 de diciembre de 2007
¿SUBES O BAJAS?

A menudo esta cuestión puede pasar por nuestras cabezas o por nuestros oidos, y no es necesario ser gallego para encontrarse en este dilema, claro está que parece ser que en el caso de los gallegos es un estado perenne por lo que quizás la perspectiva sea distinta…, de cualquier modo las encrucijadas los altibajos, la sensacion de haber pasado ya por ese lugar o los tan tridos y llevados dejavus no son más que una manifestación de la necesidad en algún momento que todos o casi todos tenemos de ir contracorriente, esa pequeña rebelión y anarquía permite sentir un poco la libertad, la falta de ataduras, la capacidad de ser uno mismo y no la parte de algo mas grande, que desde luego nunca llegamos del todo a disfrutar o percibir porque aquellos que alcanzamos un grado de anarquía mayor apreciamos el valor que cada individuo tiene como tal cuando se expresa como individuo y no como parte de algo mallor… no hay nada mas grande que la propia imaginación nuestra mente expandiendo sus limites y la sensacion de que a pesar de ir contracorriente nada entorpece nuestro avance salvo la propia decisión de avanzar…
A todos los practicantes de artes marciales que comienzan su andadura en el mundo de la investigacion y el aprendizaje les reconmendaria muchas lecturas, les recomiendo que lean porque su mente es el arma mas importante de la que van a disponer y necesita de un entrenamiento constante, y, es mas agradecida que el resto de nuestra anatomía pues en el caso de la mente cuanto mas la alimentamos mas necesita consumir ,mas vivo es ese consumo y mas fácil acceder a esos oscuros apartados supuestamente solo accesibles a unos pocos iluminados..
Si tuviera que recomendar una lectura que permitiera entender esto no sería ninguna de las recomendables a nivel filosófico, de estrategia o similar, sino un simple libro cuyo nombre es ILUSIONES de Richar Bach, y sobre todo la introducción al mismo… léelo, luego piensa en ello, porque yo no puedo decirte nada mas que mi proia opinión, para que no te resulte dificil prescindir de ella únicamente te digo…LÉELO.
Enciende la luz y veras igual de lejos que cualquiera, solo decidete a usar el interruptor, llegará un momento que no importara la claridad solo el mirar.. todos incluso los ciegos tenemos la capacidad de mirar, no se trata unicamente de un acto fisiológico de reconocer imágenes o formas sino de una actitud e intención de observar todo lo que nos rodea e interaccionar e influir en ello, de cambiar nuestro entorno por nuestra decisión particular.
LASDESTREZAS Y LA VIOLENCIA DE CUALQUIER GÉNERO II:

Calma…¿quien mantiene la calma en una situación de violencia desencadenada? , se usa tan a menudo este argumento como un recurso para salir airoso de una situación agresiva o violenta que casi parece que carecer de esta capacidad limita cualquier posibilidad de éxito, aunque aquellos que por desgracia o como consecuencia de su actividad han vivido situaciones agresivas son conscientes que la naturaleza de todos los factores que rodean estas situaciones hacen muy complicado la tan famosa frase de …
“Ante todo mucha calma”
Lo mas probable es que estos gurús o supuestos especialistas en “defensa personal” nunca hayan vivido o sentido, (por suerte para ellos), el poder devastador y los efectos tanto físicos como mentales del miedo y la adrenalina.
Entonces… ¿es que no existe posibilidad de reaccionar, de superar esos factores…?Si existe, si hay posibilidad, pero desde la realidad, conociendo y entendiendo las reacciones y consecuencias sobre nuestro organismo de estas situaciones de stress extremo, y con ello incluso valernos de ellas como un recurso mas para sobrevivir, para que nuestro instinto nos de una oportunidad cuando nuestra conciencia y conocimiento racional se vea desbordada, y, desde luego no desde la fantasía de “las diez lecciones de los golpes y técnicas que salvaran tu vida” (ya sea por fascículos semanales o lecciones intensivas).
No mantengas la calma!
Y eso no quiere decir que nos dejemos llevar y que los nervios nos devoren, sino que en una situación de stress probablemente si dispusiéramos de la formación y capacidades técnicas y operativas de un especialista en seguridad o artes marciales podríamos mantener la calma y analizar cada aspecto sacando el mejor partido a nuestro favor, pero en la gran mayoría de los casos se carece de esta formación o siquiera de unas nociones básicas por lo que el instinto de supervivencia puede ser el mejor y mas útil recurso al que acudir inicialmente.
jueves, 13 de diciembre de 2007
Las Destrezas Y La Violencia De Genero
La influencia de los medios de comunicación y el impacto de su divulgación hace que la atención y el interés se centre mas en las consecuencias y el actor o agresor que en el acto en si y en como evitarlo.
La primera y mas importante labor es la de toma de conciencia y educación, esta es una labor común, social, no solo de instituciones ni de medios de comunicación, una labor orientada a la prevención y paralelamente la imprescindible de atención a los que sufren las consecuencias de esta violencia. Por ello desde lasdestrezas queremos colaborar en esta labor con unos apuntes e indicaciones que aumenten la probabilidad de reconocer y solventar, llegado el caso, con una mayor probabilidad de éxito una situación de violencia de cualquier género.
Varios colaboradores de lasdestrezas, han aportado sus conocimientos no solo en el campo marcial o de seguridad sino también en el terreno psicológico o legal, para intentar aportar una pequeña ventana de esperanza, que permita a aquellos sometidos a estos abusos poder recurrir a todos los medios posibles a su alcance para mantenerse a flote, tanto los institucionales como el teléfono de ayuda y denuncia 016, como los de auto protección o autodefensa.
Estos apuntes no son la piedra filosofal de la autodefensa pero desde luego aportan perspectivas que puede que no se tengan lo suficiente en cuenta, y son un recurso efectivo para no encontrarse en una situación drástica donde el resultado puede ser inevitablemente fatal o de dimensiones extremadamente grabes.
Nos puede resultar muy complicado salir airosos de una situación extrema, pero podemos tomar conciencia e incluso manipular los factores que la rodean preceden o desencadenan para no encontrarnos entre la espada y la pared.
sábado, 8 de diciembre de 2007
Palabras Decoradas

“El amor no te pertenece, el amor pertenece a la humanidad, ofréceselo, y lo compartirá contigo” “La vida es un milagro, el amor es un milagro” El milagro del amor verdadero…donde todos ven un beso, pasión, deseo…El amor penetra en el alma ! Y se convierte en un arma con la que defender, pero, también atacar a los que nos rodean.
Es una gran responsabilidad poseer un arma tan poderosa; y sólo aquellos que son capaces de ver en la sencillez y la vulgaridad, la complejidad de la vida, reciben, creen, y, hacen milagros…PORQUE AMAN!
“Las barreras en la mente son también barreras en el corazón, en el amor, en la vida…Nada de esto empieza o acaba” “Si no necesitáramos entender y explicar todo disfrutaríamos más de la sabiduría, y, no tendríamos la necesidad de mostrar a los demás lo que sabemos y lo que no” “EL MIEDO ES UNA PRISIÓN QUE ENCOGE NUESTRO CORAZÓN” “Pide ayuda, comparte tu luz y tus miedos”
“TODO ES UNO! Todos aquellos con los que te relacionas, todas las personas que se cruzan en tu vida, tienen un fin y un objetivo, APROVECHA CADA MOMENTO PORQUE LOS MOMENTOS PASADOS SE CONVIERTEN EN RECUERDOS Y ESTOS EN OLVIDO!”
“! SONRÍE ¡“
CUENTOS PARA PENSAR SOÑANDO LASDESTREZAS. I

LA HORMIGA Y EL ELEFANTE
"si miras a tu alrededor te darás cuenta que otros te están mirando, simplemente devuelven tu curiosidad..."
CUENTOS PARA PENSAR SOÑANDO LAS DESTREZAS

Su mente alcanzó tambien una excelencia que puede que fuera más allá de sus capacidades humanas y en su búsqueda de la excelencia y el conocimiento empujó a su cuerpo mucho mas allá de dónde era razonable, su conocimiento y su capacidad de ver más allá de lo evidente comenzaron a distanciarse de sus límites físicos, y aunque empujó esos límites atravesando una línea que no tenemos constancia de que nadie haya cruzado, la unión se rompió, como en una cinta de audio pasada a mas revoluciones de las debidas no resistió la presión…
Si alguien resiste esa presión, esa capacidad de asimilar conocimiento novedad y curiosidad son los niños, ellos usan su imaginación para asimilar aquello que escapa aun a su comprensión, nosotros podemos usar la imaginación para llegar más allá de los límites que marcan nuestros conceptos y nuestro conocimiento, y, así romper las barreras que nos impiden evolucionar nuestras destrezas. Por un instante en cada una de estas historias espero que puedan prescindir de la realidad y trasladarse al espacio donde crecen las ideas y capturen al menos una de ellas. Yasí aquelos que no tengan la capacidad de usar o entender el pensamiento diagonal puedan prescindir de sus barreras o límites y despegar, como decian en una popular cinta de animación…
“HASTA EL INFINITO Y MAS ALLÁ”…
Series Las Destrezas 2
Cerrando y ocupando el espacio 2
Cerrando y ocupando el espacio 3
Cerrando y ocupando el espacio 4
miércoles, 5 de diciembre de 2007
martes, 4 de diciembre de 2007
VISTO Y NO VISTO

Cuantas veces hemos escuchado la tristemente utilizada frase de “defensa contra cuchillo”, realmente es posible?, realmente existe una manera de “defenderse” desde el concepto moral, ético y de no daño y control que tenemos de este término manejado con tanta libertad o mas bien libertinaje… lamentablemente la respuesta, mi respuesta, es NO. Eso no quiere decir que la situación no se pueda solventar, sino que tendríamos que prescindir de nuestros límites morales y éticos que desde luego el o los posibles agresores no tienen y aceptar las inevitables consecuencias de nuestra acción… señores nadie les prepara para esto, nadie les cuenta esto, porque seguramente saldrían corriendo, y esto no sería una buena estrategia comercial pero hay que asumir que en toda confrontación todo o parte acaba siempre mal… podemos salir dañados nosotros, podemos dañar a otro, podemos provocarnos daño mutuamente… y entonces, cual es la solución, evitarlo? es una opción desde luego, en uno de mis primeros contactos con una persona con una larga trayectoria en el entrenamiento y enseñanza del manejo de armas blancas escuché una frase que marcó mi planteamiento ante ellas e incrementó mi interés por su estudio sin aceptar las “técnicas de defensa contra…”
“Delante de un cuchillo corre, y si no puedes correr… vuela!”
No pretendo ser excesivamente alarmista ni anarquista, pero no debemos tomarnos este tema con la ligereza y aparente tranquilidad que se la toman la gran mayoría, pocos o muy pocos están realmente preparados para afrontar las consecuencias de una amenaza de este tipo, y desde luego poquísimos están mentalizados para el uso de los recursos de los que hablamos…, un arma transforma a su portador, un arma blanca mas! Y no es por la posible sensación de poder que nos pueda dar sino porque como antaño decían los Samurais, la espada tiene alma y ese alma es tan poderosa que absorbe lo que le rodea… les propongo dos sencillos ejercicios: -Colóquense frente a un compañero con un cuchillo en la mano y que este les ataque y golpee con contundencia, “defiéndanse” sin utilizar el arma que tienen en la mano, prescindan de ella sin dejarla a un lado, sientan como “necesitan hacer uso de la herramienta a la que tienen acceso…” -La próxima vez que se sienten a comer carne y usen su cuchillo sean conscientes del efecto de la hoja y el filo en la carne, comprueben la longitud y profundidad del corte, comprueben como las fibras de la carne quedan separadas y abiertas sin dificultad ni apenas ofrecer resistencia…” Y luego piensen…
“Alguna vez me he cortado pelando patatas? Pues vaya! La patata aparentemente no es un enemigo muy peligroso, y además el cuchillo lo manejo yo…!”
No hay que huir de la realidad pero enfrentarse a ella desde una perspectiva de fantasía o supuesto control total es una forma de huir, prescinde de esta visión y toma conciencia de todo aquello que realmente influye en tu capacidad de afectarte a la hora de responder… no solo lo que ves sino lo que no ves!
lunes, 3 de diciembre de 2007
LAS DESTREZAS Y LA TEORIA DEL AJEDRED 10.1

CONVERTIR LAS DEBILIDADES EN FORTALEZAS II:
“En ajedrez una debilidad puede seguir siendo una carga si el jugador no es capaz de descubrir la fortaleza que oculta”
Invirtiendo un principio del ajedrez para desvelar otro Tal demostró que un rey débil puede convertirse en un rey fuerte de esta forma, en el vigésimo quinto campeonato de ajedrez de Rusia en 1958, jugando con negras después de dos docenas de movimientos los jugadores llegaron a una posición de igualdad, tal ofreció tablas pero Spassky las rechazó, después de un pequeño error de Tal que su oponente intentó rentabilizar, su rey quedó expuesto y aparentemente en peligro, pero a pesar de las apariencias Tal estaba apunto de interpretar la realidad de la situación en su mente. En lugar de proteger a su rey hizo todo lo contrario, lo utilizó para iniciar una invasión, en unos pocos movimientos pasó de ser victima a asaltante y Spassky se vio obligado a abandonar.
“En ajedrez una debilidad puede seguir siendo una carga si el jugador no es capaz de descubrir la fortaleza oculta. Invirtiendo un principio del ajedrez para desvelar otro Tal demostró que un rey débil puede convertirse en un rey fuerte.” Ganamos cuando percibimos una ventaja u ocultamos una debilidad, y, vencemos cuando prescindimos del ego y la satisfacción o el lamento, cuando aprendemos tanto de la derrota como de la victoria. El hombre sabio reconoce sus capacidades y busca más allá de sus límites la frontera de la victoria. Cuando prescindimos de los límites que nos marca nuestra propia información y la aparente consecuencia de los actos desencadenados trasladamos la realidad a otro plano y jugamos en una realidad paralela que puede llegar a convertirse en hechos y actos de consecuencias imprevisibles.
“Usa el pensamiento diagonal y la imaginación para prescindir de lo que otros consideran imprescindible!.Desarrolla tus propias Destrezas!”
“ Si puedes imaginarlo existe!”